top of page


%201.png)
2018-1-ES01-KA201-049936
Las levaduras, conocidas como "flores" del vino, son las autĆ©nticas protagonistas de esta enfermedad. Son oxidativas, no fermentativas. Viven a expensas del alcohol y de los Ć”cidos orgĆ”nicos; el alcohol lo transforman en anhĆdrido carbónico y agua, y el consumo de los Ć”cidos orgĆ”nicos hace que baje la acidez fija del vino. Entre estas levaduras, cabe destacar las siguientes especies:
- Pichi amembranofaciens.
- Candida mycoderma.
- Hansenula anómala.
- Zygosaccharomyces acidifaciens.
- Pichi amembranofaciens: Asimila la glucosa por vĆa oxidativa, no fermentativa. En mosto de uva, forma un velo muy tenue, liso o con rugosidad, pero muy fino. No resiste concentraciones altas de alcohol, encontrĆ”ndose raramente en vinos de mĆ”s de 13 % vol. Sus cĆ©lulas son de forma ovalada, alargadas o cilĆndricas, bien aisladas, en parejas o formando pequeƱas cadenas.
- Candida mycoderma: No fermenta los azĆŗcares, o sólo dĆ©bilmente la glucosa. Utiliza el etanol como Ćŗnica fuente de carbono. Presenta cĆ©lulas de forma ovalada, cilĆndrica, alargada y, algunas veces, curvada. Forman velo rugoso blanco-amarillento, algo encrespado. Fisiológicamente es muy parecida a la anterior especie.
- Hansenula anómala: Tiene poder fermentativo medio. Fermenta débilmente los azúcares (glucosa, sacarosa, etc). Presenta células redondas y células alargadas. Forma velo sobre el mosto antes de fermentar. Es capaz de utilizar los nitratos como fuente de carbono. Es esporulada y sus esporas tienen forma de sombrero.
- Zygosaccharomyces acidifaciens: Presenta poder fermentativo medio. Al cultivarla en mosto de uva presenta células ovales-alargadas de gran tamaño, aisladas o en parejas. Forma velo sobre vinos de baja graduación alcohólica. También es capaz de desarrollarse en medios con altas concentraciones de azúcar.

bottom of page